Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, mostrar publicidad y recoger información estadística. Al continuar con la navegación entendemos que lo acepta. Puede encontrar información sobre cómo borrar las cookies de su navegador en Google.
Aceptar

E-Mail: info@tamila.cl | Teléfonos: +56953240842

Pasos básicos para abordar el proyecto de un cliente

  • Tamila
  • 25 de Septiembre de 2021

Pasos básicos para abordar el proyecto de un cliente


Hoy en día son cada vez más las empresas y/o personas que están insertándose en el mercado digital. La competencia es bestial, por lo que es importante poder trabajar los proyectos de nuestros clientes de manera organizada, para poder obtener un buen resultado. Para eso en Tamila te proponemos trabajar en base a 3 pilares fundamentales:

  • MVP (Producto viable mínimo): el conjunto mínimo de funcionalidades que precisa un proyecto para trabajar. En esta parte es necesario definir con claridad cual o cuáles son los principales objetivos que tu cliente desea alcanzar con el proyecto, darles forma, para que de esa manera tú puedas construir un entregable concreto, con plazos y condiciones claras.
    Este suele ser el elemento que más errores produce al momento de tomar un proyecto, ya que si no se tiene claridad de lo que se quiere construir, difícilmente se tendrá de qué es lo que le debe entregar al cliente como producto terminado. Demás está decir que todo ésto genera malas relaciones con tus clientes, ya que se cae en el loop del producto eterno, entre otras problemáticas.
  • Taxonomía de contenidos: Una vez que tengas definido el MVP, organiza sus contenidos por categorías, de esta manera podrás ayudar a tu cliente a ordenar los conteptos, y a tí te servirá para desarrollar tus modelos de datos, o estrategias de gestión, dependiendo del tipo de proyecto con el que trabajarás.
  • Propuesta de valor: Todo proyecto tiene una propuesta de valor implícita. En términos prácticos, estamos hablando de cuál es el objetivo que se busca con este proyecto, por ejemplo, puede ser vender algún producto o servicio, generar branding con clientes, conseguir nuevos prospectos, etc etc.
    Lo importante acá es saber ponerle nombre y e indicadores claros a esa propuesta de valor, de tal manera de poder construir un MVP realista y con un formato concreto.


(0) Comentarios

Comentarios